Presentación oficial del XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos
12 OCTUBRE 2021
El Grupo Puerto de Cartagena realizó una conferencia de prensa para el lanzamiento del 29° Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará del 29 de noviembre al 1° de diciembre próximos en el Hotel Hilton Cartagena, de Cartagena de Indias, Colombia.
Con la presencia del Capitán Alfonso Salas Trujillo, Giovanni Benedetti, Gerente General y Director Comercial del Grupo Puerto de Cartagena respectivamente y Zulma Dinelli, Directora General del AAPA LATINO, la conferencia reunió, tanto en forma presencial como vía streaming, a los periodistas más representativos del sector.
El AAPA Latino es el principal evento de la actividad marítimo- portuaria de América Latina, y reúne anualmente a más de 400 ejecutivos y funcionarios del sector, representantes de 30 países, durante 3 jornadas intensas de actualización y debate, donde se combinan rondas de negocios y un activo networking en los stands donde empresas y puertos exhiben innovaciones, tendencias y sus últimos desarrollos comerciales.
El evento del reencuentro
Esta edición será especial porque la cita de 2020 debió cancelarse por la pandemia, y los asistentes se reunirán un contexto marcado por la resiliencia y los desafíos laborales, tecnológicos y operativos que signaron un 2021 único por los efectos de una situación extraordinaria tanto en el plano de los fletes marítimos como en la logística del transporte terrestre y en el rol que juegan, justamente, los puertos como protagonistas excluyentes de la interfaz del comercio exterior regional.
“Queremos agradecer y felicitar a AAPA por el esfuerzo por realizar este Congreso en el contexto tan particular”, señaló Alfonso Salas Trujillo, palabras a las que suscribió el Coordinador de la Delegación Latinoamericana de la AAPA, Rafael Díaz-Balart.
“Este es el evento del reencuentro. Nada reemplaza la relación cara a cara. Estamos muy esperanzados que este encuentro sea el mejor que se haya hecho en América Latina hasta el momento. Siempre trabajamos desde AAPA Latino y PR Ports, la productora que organiza el evento, para que cada congreso sea el mejor. Y esta ocasión es especial, porque estamos en un puerto líder y en una ciudad turística de excelencia que sirve de entorno único”, destacó Zulma Dinelli, Directora General del AAPA Latino.
Agenda
Como es sabido, el AAPA Latino se caracteriza por una agenda de disertaciones de alto vuelo, donde coinciden los principales ejecutivos de las terminales privadas con funcionarios de los puertos públicos, así como especialistas en economía marítima y portuaria, tecnología, seguridad y servicios asociados a la actividad del sector.
Entre los numerosos paneles, se destaca como un clásico ya, el que comparten los referentes de las principales compañías marítimas y los directivos de los puertos que atienden las recaladas de sus buques. Los dos máximos actores de la logística del comercio exterior comparten puntos de vista y debaten sobre los desafíos comunes y los objetivos particulares para maximizar la eficiencia operativa y ganar mayor participación de mercado.
Asimismo, funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica de América Latina (Cepal) brindarán información detallada sobre “el estado del arte” de los números del sector: cómo evolucionó la economía, el movimiento de contenedores y el comercio exterior en cada puerto de la región, con estadísticas actualizadas.
Muestra comercial
Uno de los momentos más buscados de los eventos es la posibilidad de recorrer los stands de las empresas y puertos presentes. En esta edición, los puertos de Brasil estarán presentes en conjunto, anticipando la edición 2022 del Congreso, que se llevará a cabo en Santos.
Terminales, empresas de dragado, proveedores de software operativo y de seguridad, simuladores y servicios en general para las operaciones portuarias decorarán los salones del Hilton Cartagena y posibilitarán el postergado networking entre los ejecutivos regionales.
“Queremos que este evento deje a la comunidad logística y portuaria un mensaje de liderazgo sobre cómo ven el negocio y qué se espera para los próximos 20 años”, destacó Dinelli, tras ponderar, entre otros hitos del congreso, la visita técnica al Puerto Cartagena, que tendrá lugar el 29 de noviembre por la mañana, y el Programa para los acompañantes.